Reynoso,
poeta y narrador, nació en Arequipa en 1931 y es reconocido por la
calidad poética de su obra. En sus obras presenta, sobre todo, al Perú
provinciano, al pueblo sencillo que batalla por ser aceptado.

Sus novelas más conocidas son: “En octubre no hay milagros” (1966) "El escarabajo y el hombre" (novela, 1970), "En busca de
Aladino" (relatos breves, 1993), "Los eunucos inmortales" (1995), "El
goce de la piel" (2005) y "Las tres estaciones" (2006). En todas ellas da cuenta de su propia concepción de la belleza y de escenas de una vida en provincias.
"Su libro de cuentos Los inocentes (1961) incorporó por primera vez en la literatura peruana del siglo XX el lenguaje de los jóvenes de las grandes urbes" leemos en Wikipedia.
Dos de sus últimas obras son :" En busca de la sonrisa encontrada" (2012) y "Arequipa, lámpara incandescente" (2014) .
"Escribo para mi patria y como dije una vez: mi patria es el rostro de la gente que yo amo. Mi patria es el rostro de ustedes", manifiesta reiteradamente Oswaldo Reynoso.
Acá en Sullana, la Municipalidad provincial le condecoró el día 24 de octubre por su labor literaria y ha participado en el Conversatorio de escritores regionales y nacionales, el día 26. Asimismo presentará en estos días de la I Feria su obra "Gallo gallina."
No hay comentarios:
Publicar un comentario